De la necesidad a la felicidad: la inclusión laboral de personas con problemas de salud mental y el emprendimiento social
De vez en cuando conocemos historias de personas, de colectivos o de empresas que hacen que, de repente, desaparezca la nube negra que cada día tenemos delante de los ojos. Volvemos a contemplar el sol y recordar que construir un mundo mejor es posible, que podemos poner nuestro granito de arena –como empresarios, como consumidores, como trabajadores…– para que tengamos más días con soles que con nubarrones. Esto nos ha ocurrido esta semana con la historia que hay detrás de ‘Tomates Felices’, un proyecto que nace de una necesidad muy concreta y nos transporta directamente a la felicidad: la inclusión laboral de personas con problemas de salud mental y el emprendimiento social con un proyecto sostenible.Tomates Felices es una iniciativa que nace en plena sierra de Huelva, en Arroyomolinos de León. De su mano, estas personas cultivan un huerto con productos ecológicos –y otras cosas que están por venir– que son puestos a la venta. Es un un proyecto social que ha ido dando pasos, poco a poco pero fuertes, para convertirse en una empresa que, como todo negocio que se precie, aspira a ser rentable.
¿Cuáles han sido sus pasos?
- Si el desempleo es un problema preocupante para toda la población, éste se acentúa en ciertos colectivos. Las personas con enfermedad mental tienen pocas opciones laborales. En su necesidad, la falta de empleo para este colectivo, Tomates Felices encontró su propósito social, ya sabéis, la necesidad de un entorno –en este caso la falta de empleo para estas personas en la Sierra de Huelva– que una empresa se propone resolver. Con el apoyo de la asociación Feafes-Huelva, este proyecto de emprendimiento social comienza a tomar forma en el año 2016.
- ¿Por dónde empezamos? Pues por el principio, con la formación de sus cuatro beneficiarios y actuando en pequeño. En 2016 comenzaron a plantar el huerto. Según explica el responsable del proyecto, Sebastián Molina, «fueron pocas cantidades, para el consumo particular de los usuarios». Además de aprender una actividad, una profesión, aportaban VALOR a la iniciativa: «los usuarios están al aire libre, hacen una actividad física moderada, aprenden a comer mejor, de forma más saludable, y, con la venta de estos productos, mejoramos su integración social«.
- Este verano, tras la experiencia inicial, aumentaron la producción de la huerta para ser vendida en un grupo de consumo. Sus tomates y hortalizas de verano han recibido el aplauso de sus vecinos y, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, incluso se han puesto a la venta en el mercado de abastos local. ¿Qué otras formas de financiación tiene este proyecto de emprendimiento social? Las visitas a su huerta, para que los consumidores conozcan de primera mano cómo cuidan sus verduras y hortalizas, y jornadas de convivencia. «Invitamos a todo aquél que quisiera venir a plantar con nosotros 1.000 metros cuadrados de tierra de patatas y a pasar un día con nosotros y las personas con las que trabajamos». Más valor.
¿Qué camino tienen por delante?
- Aunque hay cosas que no necesitan etiquetas que los certifiquen, como el olor de los tomates del terreno, en ‘Tomates Felices’ siguen andando la senda de la excelencia y ahora trabajan para obtener la certificación de producto ecológico para lo que nace de su huerta.
- En 2018 tienen previsto constituirse como empresa, después de la fase formativa inicial, poder generar valor añadido con lo que recogen del huerto con la venta de patés y mermeladas vegetales. «Las venderemos por toda la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sevilla y Huelva», explica Molina. Diversificación.
Tenemos en Tomates Felices el ejemplo de una idea de emprendimiento que cubre una necesidad de su entorno, es valorada por los que consumen sus productos por la RSC que conlleva su actividad, y aspira a ser rentable apostando por la diversificación e innovación. Y sobre todo, el ejemplo de que una piedra en el camino no debe hacernos parar. ¿Que no encuentran empleo? ¡Se lo damos nosotros! Enhorabuena, chicos.
Escucha la entrevista completa aquí:
Si estás interesado y quieres recibir más desde este blog suscríbete pinchando aquí. Fotografía: Tomates Felices