RSC: oportunidad universal, pacto mundial
La Responsabilidad Social Corporativa o RSC o RSE o Compromiso Social o responsabilidad a secas, llámenla equis pero entiéndanla, porque es la herramienta para cambiar el mundo. Y es el sector privado el que tiene la capacidad de dar la vuelta al marcador y participar rentable y decisivamente en hacer una sociedad global justa, inclusiva y con futuro. Y por favor, no lean en la RSC loco altruismo, ni herramienta de marketing a secas, ni argumento de comunicación y punto. La RSC es una necesidad, un deber, y también una oportunidad, una forma diferente de gestionar y hacer negocios que favorece a la empresa que la impulsa de verdad.
Es por esto que trabajo convencida de que sin el sector privado y la sociedad civil, todos los Gobiernos del mundo juntos no podrían resolver los grandes desequilibrios naturales y sociales que nosotros mismos hemos provocado. Y precisamente muchos de esos Gobiernos lo exponían así reunidos en la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Addis Abeba el pasado mes de julio. Estaban centrando contenidos para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible celebrada el pasado mes de septiembre en Nueva York que ha terminado concluyendo, entre otras muchas cosas, esto: “Reconocemos el papel que desempeñan los diversos integrantes del sector privado, desde las microempresas y las cooperativas hasta las multinacionales, y la función de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones filantrópicas en la implementación de la nueva Agenda”. (extracto del proyecto de documento final de la Cumbre donde habla de los medios de implementación de la agenda 2030).
[bctt tweet=»El sector privado y la sociedad civil, estratégicos en el desarrollo mundial #RSConsentido #RSCrentable» via=»no»]
Así que sepan que todos y cada uno de nosotros, como ciudadanos del mundo, hemos comenzando este mes de octubre mucho más responsables y sobre todo más comprometidos. Es así porque el pasado domingo 27 de septiembre más de 150 gobernantes mundiales reunidos en la Cumbre de las Naciones Unidas por el Desarrollo Sostenible, tras tres años de consultas, encuentros, encuestas y consenso, aprobaron los 17 nuevos objetivos de la Humanidad para mejorar la vida del Planeta y sus habitantes. ¿Les parece que no les incumbe?
Los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen el horizonte en 2030 y sustituyen a los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que el mundo se comprometió en 2000 a alcanzar este año. No voy a entrar a hablar sobre el cumplimento desigual de estos últimos porque no se trata de eso ahora y porque el mérito de estos objetivos, en mi opinión, es tanto perseguirlos como resolverlos, y de hecho se han producido avances y sobre todo se han sentado bases firmes sobre cómo seguir trabajando.
Y ahí es donde la RSC se erige como una de las herramientas más eficaces de la humanidad para garantizar su propia subsistencia. Recuerden, la responsabillidad de todos, la RSC de microempresas, cooperativas, multinacionales, personas y organizaciones, en todos los países del mundo. ¿Se imaginan el esfuerzo de tantas personas coordinado en el marco de una alianza global para el desarrollo? Tanta gente empujando en la misma dirección no puede ser inútil.
El pacto mundial
Uno de los artífices más globales que materializa y puede hacer crecer ese empujón colectivo es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas o Global Compact. Se trata como saben de una red de empresas adheridas a la mayor iniciativa internacional para promover la Responsabilidad Social Empresarial basada en 10 principios de consenso universal y en el que ya participan más de 12.000 entidades de más de 145 países. Ahora esta red se enfrenta a un gran reto: guiar la participación y aportación de las empresas en el esfuerzo colectivo mundial por alcanzar los 17 ODS de aquí a 2030. El objetivo, en palabras de Isabel Garro, Presidenta del Consejo Asesor de Redes de Global Compact, es “Situar la sostenibilidad en el corazón de las estrategias empresariales”. ¿Les gustaría a ustedes participar? Pueden.
Sobre cómo adherirse al pacto mundial.
Si estás interesado y quieres recibir más sobre comunicación y RSC suscríbete pinchando aquí. La foto destacada de este post es una imagen de Pexels.