¡Tu carrito está actualmente vacío!
Yo sí que pinto, y mucho, contra el bullying
Esta semana hemos cerrado nuestra campaña «¿Y tú que pintas contra el bullying?» con una conclusión aplastante: yo sí que pinto, y mucho, contra el bullying. Todas las personas tenemos un papel que desempeñar frente al acoso escolar. Por eso el lema de esta campaña con motivo del Día Internacional contra el bullying ha sido: no seas cómplice. Y estamos muy satisfechos.
Durante varios días hemos procurado mantener el tema activo, y la sensibilidad social de quienes nos leían a flor de piel.
Hemos reflexionado en el equipo; hemos personalizado nuestros “escaparates”; hemos compartido nuestras opiniones en este blog y en nuestras redes; hemos organizado un certamen de dibujo infantil; y hemos acabado con un taller de cocreación online abierto a todas las personas que han querido unirse y compartir enfoques contra esta lacra social que sufren sobre todo nuestra infancia y adolescencia.
Personalmente estoy muy contenta, por varias razones. La primera porque hemos acabado la campaña convencidas de estar aportando nuestro granito de arena a uno de los Objetivos de desarrollo Sostenible de la ONU más importantes en nuestra opinión, el ODS 4 por una Educación de Calidad. Es sin duda la herramienta más transformadora y la palanca de mejora más influyente de cualquier sociedad: la educación de una infancia y una adolescencia libre, segura y emocionalmente sana.
La segunda razón por la que estoy muy satisfecha son los momentos de crecimiento personal y profesional que la campaña me ha brindado. Y resumo aquí tres, lo más impactantes, esos que seguro que no podré olvidar:
- Ese momento en el que, diciéndole a la mamá de un niño de 8 años que su hijo ha ganado el premio del Certamen de Dibujo, cuando recibo un mensaje de audio en el que una vocecita infantil y emocionada me dice: me hace mucha ilusión el premio, pero podéis dedicar el dinero a que se acabe el acoso. Era Diego. Para comértelo.
- Ese otro momento, en el taller de cocreación online, haciendo una de las dinámicas de construcción colectiva con los participantes, cuando al ritmo de música infantil el chat del webinar acumulaba, cada vez más rápido, decenas de cosas que podemos hacer contra el bullying. Un subidón. Te las dejamos abajo.
- Y un momento más, otra vez gracias a Diego, cuando su mamá, un día después de recibir la noticia del premio, nos manda este mensaje: “Os queríamos contar que hoy en el cole de Diego han realizado una reflexión en torno al bullying, y han utilizado el dibujo de Diego nombrando vuestra iniciativa. Gracias, porque la reflexión ha llegado a todos los niños”. Objetivo conseguido.
Quiero acabar este post con las propuestas para luchar contra el bullying que nos regalaron los participantes del taller online, en un chat musical con el que buscábamos encender la creatividad positiva. Quizás te sirvan estas propuestas a ti que nos lees o, como mínimo, te inspiren. Y aviso de spoiler: ¡todas son necesarias!
Contra el bullying…
Jornadas de convivencias de padres y alumnos implicados. Enfocar de forma integral los casos, sin centrarse de entrada sólo en la víctima o las personas con conductas acosadoras. Fiestas de cumpleaños invitando al niño o niña que hizo daño al mío. Convivencias habituales para crear lazos, no solo cuando hay problemas. Desarrollar programas de habilidades intrapersonales e interpersonales. Involucrar a los actores que están implicados en el acoso laboral, por ejemplo: reuniendo a los políticos del ámbito educativo con padres/madres de niños/niñas afectados. Dar formación a los padres sobre los signos de alerta sobre el bullying. Vídeos infantiles donde el héroe sea el integrador. Romper esquemas basados en la fuerza. Más educación emocional en las aulas. Solicitar a la consejería de educación que incluya la inteligencia emocional como asignatura obligatoria. Más formación emocional para las familias. Teatro y juegos de rol para que aprendan cómo se sienten otros. Analizar los factores de riesgo y de protección del contexto escolar para proponer medidas eficaces.Crear agentes contra el bullying en los centros educativos que vengan de otros centros educativos. Ofrecer un curso de Inteligencia Emocional a los directores de los coles y que lo vivan en primera persona. Role-playing de casos de mediación de otros centros donde se haya instaurado. Educación familiar y revisión patrones familiares. Viajes de integración familiar a otros países. Integrar la mediación como herramienta para la resolución de conflictos. ¡VIAJAR MÁS! Autoreflexión. Clases de teatro con obras comprometidas. Meditar. Elaborar programas para empoderar a las víctimas. Revisar todos los estamentos de sociedad (educación, política, deporte... para que sean “emocionalmente inteligentes”. Realizar actividades de mindfullnes...
Nosotros vamos a continuar. Y vamos a seguir contando contigo. ¿Y tú? ¿Qué pintas contra el bullying?