Inteligencia Emocional para empresas responsables

Estoy a punto de relacionar la Inteligencia Emocional, y concretamente una de sus habilidades principales, con la Responsabilidad Social Corporativa o RSC de las empresas. Así que espero que resulte un post que sirva tanto a las personas como a las empresas. Esa es la intención, y el reto.

Por eso, quiero demostrar en las próximas líneas que el autoconocimiento, que es la habilidad fundamental de la Inteligencia Emocional de las personas, también puede ser una guía de las empresas hacia una política efectiva y rentable de RSC.

Para hacerlo, vamos a centrarnos en las cualidades que caracterizan a las personas con un alto grado de autoconocimiento y veamos cómo se traducen esas cualidades en las empresas.

  1. Las personas con un alto grado de autoconocimiento conocen las emociones y sentimientos que tienen y por qué.

Saber identificar qué sentimos en cada momento está muy relacionado con saber qué queremos y cuál es nuestro para qué en la vida. Eso nos permite interpretar adecuadamente las emociones que experimentamos para saber lo que vienen a decirnos y poder ponerlas a favor de nuestra meta.

En empresas, esto se relaciona directamente con lo que siente la organiación como colectivo, o sea, el clima laboral. Y además, ese clima está directamente influido por lo claro que tenga la compañía su propósito empresarial, esto es: su Misión, su Visión y sus Valores. Cuanto más claros y compartidos por los trabajadores estén, mejor será el clima laboral y la automotivación de la plantilla.

  1. Las personas con alto grado de autoconocimiento son precisas en la expresión de las emociones.

Significa que expresan claramente lo que sienten y que los demás les entienden. Son personas efectivas en las relaciones personales que generan confianza porque dan seguridad. No son ambiguas, no son oscuras.

En empresas esto funciona igual. Comunicar claramente lo que se hace y lo que se quiere hacer, hacia dentro y hacia fuera, ofrece la imprescindible seguridad que genera la valiosa confianza de los públicos de interés principales.

  1. Las personas con alto grado de autoconocimiento se dan cuenta de la relación que hay entre sus sentimientos, sus pensamientos, sus palabras y sus acciones.

Esto significa que son conscientes de si son coherentes o no, y de cuándo la falta de coherencia les influye negativamente en lo que dicen o lo que hacen.

En empresas, la coherencia es un preciado activo que influye directamente en la estabilidad del negocio empresarial, en la productividad de los equipos,  en la fidelidad de los clientes, de los proveedores…

  1. Las personas con alto grado de autoconocimiento tienen empatía.

La empatía es la capacidad de las personas para percibir cognitivamente y sin contagiarse lo que otras personas sienten. Esto brinda la oportunidad de ofrecer un apoyo muy efectivo basado en la sinergia y el ganar-ganar.

En las empresas, esta habilidad se relaciona con su capacidad para comunicarse de forma responsable con todos sus públicos, consiguiendo mediante esa comunicación abierta una destacada vinculación social.

Empresas emocionalmente inteligentes

Resumiendo lo reflexionado hasta aquí: las características de las empresas efectivas, emocionalmente inteligentes y con un alto grado de autoconocimiento son:

  1. Tienen claro su propósito
  2. Comunican claramente hacia dentro y hacia fuera
  3. Son coherentes
  4. Tienen vinculación social.

Pues aquí tenemos las características de las empresas sostenibles en la triple visión del concepto. Empresas rentables, socialmente vinculadas y medioambientalmente consecuentes. Eso es Responsabilidad Social Corporativa. ¿Por cuál de esas características vas a empezar con tu empresa?

Si te interesa y quieres recibir más desde este blog suscríbete pinchando aquí.
Consulta nuestros eventos para formación en competencias claves aquí.